Visual SourceSafe (VSS para los amigos) es la herramienta de control de versiones de Microsoft. No es que sea lo mejor que hay en el mercado, sino que todos la usan porque es la que tiene mejor integración con el resto de las herramientas de desarrollo (Visual Studio .NET y en menor medida Visual Studio 6). La ultima versión salió allá por el año ’97 (wow, casi 7 años), cuando internet era muy nueva, TCP/IP era solo otro protocolo más y no el estándar de facto que es hoy en día.
Visual Source Safe 2005 promete:
– Acceso remoto via HTTP: Acceso a las bases de VSS con HTTP / HTTPS
– Mejoras de performance y estabilidad: Como todo el acceso a los datos actualmente es via NetBIOS, parece que han mejorado la velocidad general, sobre todo en conexiones dial-up de baja velocidad.
– Aumento en la capacidad de bases: Hasta 4 GB de datos, y también se incrementó el tamaño de los archivos que pueden almacenarse.
– Regionalización: Como este tipo de productos se utiliza cada día más para desarrollo off-shore, cada team debe tener customizaciones para permitir este tipo de trabajos on-line.
Espero que llegue pronto, es una herramienta con la que no se puede estar. Conzco gente que trabaja hoy en día sin la protección de SourceSafe, y aun no lo puedo creer. Supongo que cada uno tiene su forma de trabajar, pero sin control de versiones, se hace muy dificil construir software complejo y de calidad.
El MSDN Briefing es un evento que cada cierto tiempo organiza Microsoft Argentina, en el Hotel Sheraton de la zona de Retiro, para comunicar a la comunidad de desarrolladores las novedades que tienen para ofrecer. En esta oportunidad, la presentación del evento estuvo a cargo de Andy Kus(NET)zof, que aprovechando su desconocimiento de todos los temas tecnológicos aprovechó para hacer algunos de los clásicos chistes acerca de gente de sistemas. Incluso (aclarando su total desconocimiento de lo que estaba leyendo) hizo bastante propaganda de toda la plataforma .NET, leyendo de un gigantesco apunte, por supuesto. Hasta ahi todo bien.